martes, 26 de junio de 2007

FICHA TÉCNICA DE LA IGLESIA DE GUAYACÁN


FICHA TÉCNICA IGLESIA DE GUAYACÁN MONUMENTO NACIONAL

1.- Denominación:

Iglesia de Guayacán.

2.- Región:

IV Región de Coquimbo, Chile

3.- Comuna:

Coquimbo

4.- Lugar:

Calle Los Rieles, esquina Calle Juan Pablo II, frente a la Plaza Urmeneta, Pueblo de Guayacán.

5.- Origen:

Sus orígenes se remontan al año 1888 cuando el Ingeniero Maximiliano Errázuriz importa desde Bélgica una Capilla de acero tipo mecano que fue diseñada y confeccionada por Societé Anonymé Des Forges D` Asean. La Iglesia de Guayacán es una construcción ensamblada metálica de hierro y acero tipo mecano, que esta emplazada sobre rieles. Su nave central es de 10 x 20 MT. Consta de 10 columnas interiores, dos plataforma la del coro y del campanario. Su chapitel es de líneas elegantes y simples.

6.- Estado actual:

En regulares condiciones por la falta de mantenimiento y maltrato de la estructura como el pintado capa sobre capa de pintura y de los objetos como en el caso de las campanas. Además de los despojos que ha sufrido con el correr de los años.

7.- Propietarios:

Fue adquirida en 1888 por Don Maximiliano Errázuriz. Una vez trasladada hasta Guayacán fue bendecida por el Obispo de La Serena en aquel entonces Monseñor Antonio Orrego. En principio la Iglesia era de propiedad y uso privado de la Familia Errázuriz, quien más tarde la abrió al pueblo y la entregó definitivamente al Arzobispado de La Serena quien es su actual propietario, conservando su uso para el culto.


GUAYACÁN

En términos geomatemáticos, la localidad de Guayacán se expresa por las coordenadas cartográficas ubicadas a 29º 58` de latitud sur y de 71º 53` de longitud oeste comprendiendo el levantamiento morfológico de la península, Serranía y llano del istmo, ocupando el sector noroeste de la bahía de la Herradura de Guayacán.

Originada por el desarrollo de la minería cuprífera en el área norte de Chile, al producirse el flujo migratorio interno hacia las Provincias de Atacama y Coquimbo, lo que permitió el nacimiento de nuevas poblaciones y el reforzamiento de otras que ya existían. Lo inestable de este flujo, provocó el hacinamiento de “chozas” y “tenduchos” construidos rústicamente con barro gredoso y churqui.

La nueva población de Guayacán hacia el 1858, originada en torno a los establecimientos de la Sociedad Chilena de Fundiciones y sus necesidades de asentamiento y desarrollo que más tarde impulsada por el progreso económico de la firma comercial “Urmeneta y Errázuriz”, tiene el encuadre necesario para ser considerada una pequeña “ciudad”, el emplazamiento urbano bosquejado en un diseño arquitectónico, se encuentra en el archivo nacional en un informe del Ministerio del Interior, adquiriendo a mediado del siglo una fisonomía de un puerto minero, económico e industrial. Quien describe fidedignamente este emplazamiento urbano minero-industrial, es Recaredo Santos Tornero (1872) en su obra “Chile ilustrado”.


LA POBLACIÓN

Para el año 1872 la población aumento al extremo que en varios periodos tuvo regidores desde la creación del Departamento de Coquimbo (1864) y ser cuarta subdelegación, el número de viviendas era de 556 casas, con tiendas de mercaderías, casas de prendas, baratillos, billares y cantinas de licores, lugar que privilegiaran los parroquianos de Coquimbo y alrededores.

La sociedad anglosajona cultivaba el arte y sus demostraciones prendían en la pujante sociedad chilena, sin embargo eran tiempos radicales en lo económico, social y cultural, y mas se radicalizaba el tema cuando la sociedad extranjera residente profesaba su fe con ritos y ceremonias anglicanas y protestantes tan cerca de un culto católico español como era el de la ciudad de La Serena, lo cual produjo un desencuentro entre lo político y lo religioso.


LA IGLESIA

La comunidad anglosajona en Guayacán realizaba su culto en una casa cuyo espacio colindante eran las viviendas de los Establecimientos. Por su parte la población chilena siendo mayoritariamente católica, provenientes de Ovalle, Illapel y Coquimbo eran muy devotos de Ntra. Sra. del Rosario de Andacollo, los cuales poseían un pequeño oratorio que bendecido por el Dominico Fray Francisco Bonilla se transformó en Capilla, sin embargo no reunía los requisitos necesarios para las exigencias de sus habitantes por su modestia. Esta fué una constante preocupación del Presbítero José Domingo Chocorro manifestada ante los fieles católicos y regidores que representaban el Distrito y Subdelegación de Guayacán para tener una digna capilla. Al fallecer Doña Amalia Urmeneta Quiroga le pide a su esposo el ingeniero Maximiliano Errázuriz y Valdivieso acoger las necesidades de la población a fin de obtener una capilla para Guayacán.


LA CAPILLA DE GUAYACÁN

En Europa hacia el 1860 los historiadores de la segunda revolución industrial y principalmente del desarrollo de la industria siderúrgica, mencionan que debido al convertidor Bessemer que en 1856 empezó a producir abundante acero a precio razonable unido a los adelantos tecnológicos que en cierta forma desplazaron los ingenieros a los arquitectos y los mecánicos y hojalateros a los albañiles y carpinteros, permitieron que los talleres ofreciesen por catálogos gran variedad de puentes, pabellones, edificios, estructuras de acero fácilmente ensamblables con pernos.

Chile no estuvo al margen de aquella corriente progresista y en la Provincia destacaba el alsaciano Charles Saint Lambert, Don José Tomas de Urmeneta García-Abello, Maximiliano Errázuriz Valdivieso y Adolfo Eastman. Los hermanos Edwards Ossandon y otros muy vinculados a EE.UU. y Europa los cuales conocían de esta industria creciente.

De los Talleres de Gustav Eiffel se habían traído desarmada (1874-1875) la Aduana y la Catedral San Marcos de Arica, dos creaciones para Chile, dejando estampada la confianza en el avance tecnológico asociado a la belleza, que sin problemas resistieron al terremoto de 1877.

Maximiliano Errázuriz en concordancia con los avances industriales y tecnológicos europeos, como ingeniero, encargó en 1888 a la Societé Anonymé Des Forges D` Asean de Bélgica, una construcción ensamblable de acero y hierro tipo mecano. La Iglesia de Guayacán en un estilo neogótico, de estructura metálica y revestimiento de latón zincado fue construida en la ciudad puerto de Amberes desde donde fue transportada por el vapor alemán “Biancas” en los primeros días del año 1889, cargando cerca de 400 bultos que contenían las planchas metálicas. Para ser armada la iglesia se contrataron los servicios de un ingeniero belga, quedando armada en dos semanas, con fecha 2 de marzo de 1889.

Emplazada sobre rieles y una base de “piedras negras” en el patio de los Establecimientos, terminado el terraplén y pintura, la iglesia fue bendecida por el Obispo de La Serena Monseñor Antonio Orrego en ceremonia religiosa del 7 de marzo de 1889 ante autoridades y personalidades de lo mas selecto de la sociedad de Coquimbo y La Serena.


DETALLES ARQUITECTÓNICOS

La iglesia presenta una estructura liviana y fácil de armar, enteramente metálica acerada, un cierre perimetral de resistentes planchas sobrerelieve en latones apernados a pilares y vigas que atiesan el conjunto, amarrado interiormente y a la altura de solera por tirantes de fierro redondo.

La estructura del campanario se asemeja a un armazón mecano. Apernadas a cuatro pilares de esquina que suben hasta la base del chapitel, se encuentran las plataformas del coro con su baranda de tracería, la plataforma que le sirve de cielo para el órgano y la plataforma donde cuelgan las campanas. Un agudo chapitel remata el campanario.

La torre central que armoniza la sencilla fachada logra altura a través de su aguja. Posee cinco columnas y ocho ventanas ojivas en ambos costados. La gran armonía interior provista de planchas de sobrerelieve y perfilería metálica forrada forman la capilla y una estructura de sacristía se adosa detrás del presbiterio.

Su estilo y decoración son de fuerte influencia neogótica, destacándose su simplicidad de líneas, su brillantez de espacio luz, permitiendo la entrada de juegos de colores.

Su nave central es de 10 x 20 metros de forma rectangular.


ESTRUCTURA FUNDACIONES Y MATERIALES

La Iglesia presenta una estructura liviana de acero completamente apernada (tipo mecano), sus fundaciones son a base de piedras negras (quemadas en horno) emplazadas en rieles y un terraplén.

Sus cierres perimetrales son de latones con enfierraduras y nervios para su mayor resistencia y vigas que atiesan el conjunto estructural (tirantes y arrastramientos).

Sus muros interiores son con revestimientos metálicos y su piso es completamente de madera tinglada, la iglesia contempla ventanas tipo vitrales con vidrios de color y marcos de fierro fundido que dan una gran armonía en sus fachadas.

Su techo es completamente de latones ondulados entramados sobre costaneras, que a su vez (el techo) esta soportado por 10 columnas interiores (5 de cada lado) que dan armonía al conjunto.

Sobre el techo, en el frontis de la Iglesia, se levanta el campanario (chapitel) también de tipo mecano, sustentado sobre pilares de esquina, todo revestido con latones y pinturas.

En cuanto al estilo predominante de la arquitectura gótica de la iglesia de Guayacán, el sistema de construcción tiene como elementos principales la “bóveda de crucería”, el arco apuntado (ojivo) y el contrarresto de bóvedas y de arcos independientes del espesor de los muros, que la hacen única en su estilo arquitectónico en nuestro país.


ANÉCDOTAS

El Párroco de la Iglesia San pedro de Coquimbo Don José Domingo Chocorro, fué conocido por su locuacidad, se dice que al regidor Simón Ramírez de la Subdelegación Guayacán leía sus manifiestos ante sus trabajadores y obreros para solicitar una capilla católica para la población.

La torre central del campanario cuando venia en su trayecto desde Bélgica, en las alturas de Coquimbo se soltó de sus amarres cayendo los empaques al mar, informado Don Maximiliano Errázuriz por el ingeniero belga, se confeccionó en los talleres de la Fundición, sin embargo las campanas no cupieron las que también tuvieron que fabricar. Una vez concluidas de su fundición, quedaron con tal grado de tonalidad que el Párroco de San Luís de Coquimbo le solicito unas para su Iglesia. Las campanas originales se encuentran en el Fundo “Panquehue”, ubicado en Los Andes, Región de Valparaíso.

Se dice que la Iglesia se encuentra sobre plata y cobre puro, entre piedras vitreadas por el calor de los hornos, y que el ingeniero belga como debía volver a su país la puso sobre rieles, de forma que se pudiese girar, ya que había conocido la idosincracia del chileno de nunca ponerse de acuerdo, puesto que la población sentía que la Iglesia daba las espaldas al Pueblo de Guayacán.

En 1923 cuando se vendían los lotes de terreno del llano, Don David Rojas González hizo el “balurdo” con un comprador nortino vendiéndole la Iglesia de Guayacán un 28 de Diciembre día en que se conmemora a los Santos Inocentes.

En el siglo XIX se concretaron las grandes hazañas de la ingeniería y la técnica. Uno de los grandes ingenieros más representativo de la época fue el francés Gustav Eiffel (1832-1923).

A mediados de los años 60 llegó a hacerse cargo de la Iglesia el sacerdote holandés R.P. Juan Van Hecke de la Congregación Misioneros de la Sagrada Familia. Este sacerdote imbuido de las ideas progresistas de Europa y a raíz de las malas interpretaciones de las disposiciones litúrgicas emanadas del Concilio Vaticano II, eliminó el antiguo retablo de la Iglesia de Guayacán de estilo gótico y junto al resto de su decoración interna original, cambiándola por una ornamentación bastante moderna que nada tiene que ver con su estilo arquitectónico y de muy baja calidad. Varios de los antiguos objetos del Templo se encuentran dispersos por diversos lugares de la Región, como es el caso de la imagen del Corazón de Maria que estaba situada en el centro del retablo y al cual debía su nombre la iglesia. Esta imagen se encuentra actualmente en la Capilla del sector la Perla de Pan de Azúcar en Coquimbo.


GUAYACÁN EN LA ACTUALIDAD

El casco antiguo del Pueblo de Guayacán ha sido declarado “Zona Típica” por el gobierno de Chile, dicha denominación, fue realizada en Diciembre del año 2005, y con ella el Consejo de Monumentos Nacionales permite proteger el sector de cualquier intervención, resguardando la estructura del pueblo y la arquitectura existente. Lo que hoy se ha denominado Zona Típica, cuenta con los dos únicos Monumentos Nacionales existentes en Coquimbo, la Iglesia de Guayacán y la Casa Urmeneta, ambas declaradas como Monumento Histórico en 1977 y 1990, respectivamente.

La llamada “Casa Urmeneta” fue propiedad del alsaciano Charles Saint Lambert, quien la ocupaba como residencia de verano. Construida por el carpintero mayor Averell. Es una edificación patrimonial del pueblo de Guayacán de 1840, de materialidad vernácula de doble crujida. Fue ocupada como casa comercial Urmeneta y Errázuriz, laboratorio químico. Su denominación oficial es “Casa de Administración del establecimiento de Guayacán”.

La historia del pueblito es tan significativa como su patrimonio arquitectónico y fue el otro factor determinante para que recibiera la declaratoria de Zona Típica. En este lugar, José Tomás Urmeneta instaló, durante el siglo XIX, la primera fundición de cobre, como también el inicio de las exportaciones del metal, por lo tanto era el principal sector productivo del país en esos años.

Los habitantes del pueblo de Guayacán en su mayoría de escasos recursos tienen como principal fuente de trabajo la pesca, contando con un puerto pesquero artesanal. En el último tiempo se viene desarrollando una importante trabajo de artesanías en cuero de pescado, las cuales están teniendo bastante aceptación. Junto al pueblo bordeando la bahía de Guayacán se encuentra el puerto minero de la Compañía Minera del pacifico CMP S.A. quienes han firmado un compromiso de cooperación de salud ambiental debido a las continuas quejas de los pobladores por el polvo negro del mineral en suspensión, lo cual les impedía una buena respiración, además de ensuciar sus casas. Principalmente se persiguió con este acuerdo proteger el mar de la contaminación, tratándose de la principal fuente económica del Pueblo de Guayacán.

Junto a la caleta, continuando por el borde costero hacia el Océano Pacifico se encuentra el Campus Guayacán de la Universidad Católica del Norte, siendo antiguamente este sector un lugar social y recreativo de los pobladores, llamado Playa Blanca.

El pueblo de Guayacán se constituye actualmente de las siguientes calles, de norte a sur: Rieles Alto, Rieles bajo, Errázuriz, Pérez y Varas. De este a oeste: Ignacio Carrera Pinto (antigua calle Del Cabo) Lira, Urmeneta, Juan pablo II.

lunes, 25 de junio de 2007

Artículos relacionados








El órgano de la Iglesia de Guayacán

A continuación reproducimos un estracto del artículo publicado por el periodista Felipe Alamos del diario El Mercurio en su blog sobre el patrimonio, donde se refiere al órgano de nuestra Iglesia:


...Guayacán, un pueblito hoy absorbido por Coquimbo que hoy lucha por mantener su identidad. Llegué a esta iglesia en busca de respuestas que tenían sin duda más que ver con la curiosidad que con la fe. Estaba intrigado por el origen de la fachada de zinc de la iglesia de la Hacienda El Sobrante, en Petorca, y como mi abuelo no me pudo responder a mis inquietudes, salí a buscar la respuesta. Este verano estuve en Traiguén, Lumaco, Mulchén y alrededores (VIII y IX regiones). Luego, mi vista apuntó hacia Coquimbo. Todavía no resuelvo el misterio.Claro que la humilde capilla del fundo familiar, palidece ante esta increíble muestra de la mejor ingeniería de XIX.Esta auténtico mecano está hecho de planchas de zinc estampadas en Bélgica, apernadas con precisión industrial. Fachada e interiores son iguales, lo cual confiere a la obra una fría armonía, que sólo pudo ser destruida por una serie de adefesios instalados por el padre Juan Van Hacke.Conversando con Rodrigo, cae el primer mito de mi visita. La iglesia no es de Eiffel, sino que fue concebida en Bélgica y llegó por mar en el vapor alemán Biancas en octubre de 1889, que traía desde Amberes cerca de 400 bultos con planchas metálicas. A fines del mismo año, se instaló la iglesia.Claro que hay otros mitos que sí subsisten. Por ejemplo, que la torre original cayó desde el barco y que la que hoy existe fue fabricada en Guayacán. Como también lo fueron las campanas, fundidas en las maestranzas de Maximiano Errázuriz, el magnate dueño de la capilla y de todo Guayacán.

Como soy amante de los detalles lo que más me llamó la atención fue el órgano de la iglesia, una joya escondida que muy poca gente sabe es el órgano construido hacia 1870 por la firma inglesa Van Gruisen, de Liverpool. Pura precisión británica.

martes, 19 de junio de 2007

Al servicio de la Liturgia

Los "monaguillos" son un elemente importante en el buen desarrollo de los Ritos Sagrados de nuestra Santa Madre Iglesia Católica. Su función principal es ayudar a los ministros sagrados en sus diversas acciones dentro de la Liturgia sobre todo en la celebración del Santo Sacrificio de la Misa. En nuestra comunidad somos conscientes de la ayuda significativa de los niños que se acercan al altar, quienes con su participación brindan mayor decoro y fluidez en el desarrollo de las funciones sagradas. Es por ello que tratamos siempre de mantener esta tradición motivando a que aquellos varones que se sienten atraidos por este singular servicio a integrarse en el grupo de los "monaguillos" o acólitos , a fin de que junto con cultivar sus espíritus, además sea esta una instancia que se tranforme en semillero de nuevas vocaciones para la Iglesia de Cristo.